El estudio fue realizado por The Economist, el prestigioso diario semanal con sede en Londres, que reúne importantes índices e indicadores económicos de todo el mundo.
El mismo sitúa a Montevideo en el tercer lugar, sólo superado por Buenos Aires y Santiago de Chile. El ranking se estableció con un techo máximo de 100 puntos, de manera que Buenos Aires logró 82.4, Santiago de Chile 80.7 y nuestra capital alcanzó 79.1 puntos.
El estudio abarca distintas variables básicas y también deseables en cuanto a los siguientes conceptos: estabilidad económica, la calidad de las instituciones públicas y privadas, medio ambiente, educación, infraestructura y salud.
En la otra punta de la tabla se encuentran "las peores ciudades para vivir" siendo los últimos tres puestos los siguientes: Caracas (50,6), Ciudad de Guatemala (58,2) y Ciudad de México (59,3).
En el mes de marzo, otra medidora (la estadounidense Mercer) también había destacado a Montevideo, pero en este caso, fue seleccionada como: "la ciudad latinoamericana con la mejor calidad de vida". En el ranking global -que encabeza Viena (Austria), la capital uruguaya se colocó en el puesto 79.
En cuanto al resto del Mundo, por séptimo año consecutivo, Melbourne (Australia), seguido por Viena (Austria) y luego Vancouver (Canadá), son las primeras tres posiciones del ranking mundial.
Otras ciudades -o mejor dicho megaciudades- destacadas como Londres, París, Nueva York y Tokyo no obtuvieron los primeros puestos a causa índices criminales más altos o importantes congestiones de tránsito, que a veces hacen extremadamente difícil la circulación.
Post generado a partir del material del portal www.elobservador.com.uy
No hay comentarios.:
Publicar un comentario